Minimalismo | ¿Por qué debemos procurar este estilo de vida?

¿Qué es el minimalismo y que tiene que ver con el evangelio?

te preguntarás, ¿A caso no es el minimalismo una corriente media “rara” de nuestra era? ¿No es el minimalismo algo centrado meramente en lo material y vano?

Sí, pretendo responder estas preguntas a lo largo de este post, pero primero, hablemos del evangelio.

¡Soy evangélico (a)!

Es la afirmación que muchos de nosotros proclamamos a voz en cuello, cuando nos cuestionan por nuestras creencias religiosas. Lo decimos con tanto orgullo, que creo que decir ¡Estoy mega orgulloso(a) de ser evangélico! sería lo que más define la actitud de nuestro corazón, (hablo por mi, no sé si a ustedes le ocurre igual). Pero, ¿Realmente comprendemos lo que es llamarse evangélico?

El evangelio inició allá en Génesis, desde el principio de la creación, cuando Dios tenía establecido salvar a la humanidad por medio de su hijo Jesucristo; incluso antes de que Adán y Eva pecaran. El evangelio, no es más que el plan redentor de nuestro Dios y cuando nos llamamos evangélicos, decimos que nosotros ( todo lo que hacemos, pensamos, decimos, planeamos), estamos intencionalmente mostrando este plan redentor a la humanidad; es decir a Jesús ¿Qué tanto mostramos a Jesús en nuestro diario vivir?

Podemos resumir el evangelio en los siguientes versículos y como dice Jerry Bridges, (uno de mis autores preferidos) es el corazón mismo del evangelio:

Romanos 3:19-26

Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado. Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.

Puntos que destacar en estos versículos*:

  1. Nadie será justificado delante de Dios por hacer las obras que exige la ley (vs. 19-21).

  2. Existe una justicia de Dios sin la mediación de la ley ( vs. 21).

  3. Esta justicia de Dios es recibida por la fe en Jesucristo ( vs. 22).

  4. Esta justicia está disponible para todas las personas en los mismos términos, ya que todos han pecado y están privados de la gloria de Dios (vs. 22-23).

  5. Todos los que ponen la fe en Jesucristo son justificados gratuitamente por la gracia de Dios (vs. 24).

  6. Esta justificación es mediante la redención que Cristo Jesús efectuó. (vs. 24)

  7. Dios lo ofreció como un sacrificio de expiación que se recibe por la fe en su sangre. (vs. 25)

Entonces, ¿Cómo podemos aplicar de manera práctica el evangelio? ¿Cómo manifestamos el evangelio en nuestras vidas cada día?

A parte de proclamar esta verdad con nuestros labios, debemos vivir como imitadores de Cristo, y una de las tantas cosas que podemos imitar de nuestro Salvador es su mirada en lo eterno y no en lo terrenal. Estaba enfocado en hacer la voluntad del Padre y no en tener riquezas ni posesiones materiales; Aquí entra el minimalismo.

¿Qué es el Minimalismo?

El minimalismo es muy conocido en el mundo de las artes, allí se define como “la belleza de lo simple”. El minimalismo se destaca muchísimo en la arquitectura, la música, la pintura, la fotografía; pero también ha aumentado de forma considerable en el estilo de vida. El minimalismo es un estilo que caracteriza a los Orientales; ellos viven con lo necesario. En sus casas no encontrarás equipos tecnológicos de lujo, no hay muebles grandes y espaciosos, no necesitan un walk-in closet porque simplemente no tienen tanta ropa y muchos prefieren tener 4 piezas negras iguales, para ser mas básicos y funcionales.

No recuerdo exactamente como llegué a conocer esto de “Estilo de Vida Minimalista”, solo se que vi un vídeo en YouTube sobre como las personas estaban “encontrando la felicidad” al abandonar sus vidas llenas de consumismo y afán por lo material (en este enlace encontrarás más de este tema). Muchos tenían más de 1 trabajo, con la excusa de no tener suficiente dinero para mantener sus familias, (aunque al final reconocían que era para comprar el último iPhone o el mejor carro del año) descuidaban por completo a sus familias y se olvidaban del agotamiento físico y mental que produce no descansar adecuadamente. ¿Te parece que sea algo muy común en nuestros días? ¿En la iglesia?

El problema con estas personas, que deciden abandonar sus vidas ajetreadas y lujosas, para vivir de forma básica y satisfactoria es, que buscan la felicidad en algo efímero. Sí, tendrán más tiempo con sus familias, no estarán agotados todo el día, ni se preocuparán por tener más ropa; pero lo único que puede dar felicidad, satisfacción y vida al ser humano, es esa verdad que describí al principio: El evangelio, Jesús.

¿Cómo unes el minimalismo con el evangelio? ¿Acaso no son contrarios?

Pues no, déjame contarte porque...

Lamentablemente el creyente hoy día se ha dejado influenciar tanto por el mundo, que no es capaz de percibir que actúa totalmente contrario al evangelio. Creyentes que están mas enfocados en esta vida terrenal (dinero, fama, posesiones, vidas cómodas y sin problemas), en vez de trabajar para la expansión del reino. OJO, no estoy diciendo que debemos vivir como miserables, que nos escudemos en “vivo por el evangelio” para no trabajar, ni estudiar, ni prepararse; Dios usa todo esto para que proclamemos su grandeza en la tierra y son oportunidades inmerecidas que nos brinda.

Lo que trato de decir aquí es: “SOMOS EXTRANJEROS Y PEREGRINOS EN ESTA TIERRA” por lo tanto, debemos dejar de afanarnos por tener un lugar cómodo aquí; debemos afanarnos por conocer y dar a conocer más a Cristo. En las iglesias estamos más enfocados en dar a conocer mi nuevo apartamento, mi nuevo titulo universitario, mi nueva tablet, mi nueva cartera, zapatos, ropa.. etc. que conocer y vivir el evangelio que predicamos.

Si realmente conociéramos el Dios al que le servimos, obedeciéramos esto:

“Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?”

Mateo 6:25

Iglesia despierta

El mundo necesita ver creyentes que vivan diferente, creyentes que actúen diferente, evangélicos que entiendan que su morada está en los cielos y no en la tierra. Este mundo esta desesperado por conocer la esperanza salvadora del Evangelio de la Gracia.


*Extraído del libro “La disciplina de la Gracia” escrito por Jerry Bridges, capítulo 4

 La Disciplina de la Gracia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Contra

cultura